martes, 10 de noviembre de 2015

Investigación sobre la relación entre la economía y la administración.










La materia de economía internacional en el séptimo semestre de la carrera de administración.


La economía internacional es utilizada para hacer referencia a la rama de la economía que se ocupa de las relaciones entre los distintos sistemas económicos, los cuales en el mundo real normalmente se corresponden con diferentes naciones, de una sociedad o de un país.

La economía internacional y mundial es la rama de la ciencia económica, fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa índole, comercial, financieros, tecnológicos, turísticos, etc.

La economía internacional también se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios (resultado de la utilización de monedas diferentes en los distintos países), y el ajuste de las balanzas de pago. Los aspectos internacionales de la economía han tenido, desde finales del siglo XX, un muy importante auge, ya que cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economía de los distintos países. La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, se divide en dos grandes ramas: la teoría del comercio internacional y la teoría de las finanzas internacionales. Las economías se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el exterior. Y la segunda vía de relación con el exterior se realiza a través de las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de un determinado país pueden tener activos financieros emitidos en otro país.

Mientras que entre los ciudadanos son poco corriente las inversiones financieras en otros países, por el contrario los bancos y las empresas de gran tamaño si mantienen relaciones financieras a nivel internacional, lo que produce una interrelación entre los mercados financieros de los distintos países.

Relación entre la administración y la economía.
La Administración es considerada una ciencia, una técnica y un arte; esto depende del tipo de individuos que la estén trabajando; la cual se ocupa de la planeación, organización, dirección y control de los recursos, ya sean humanos, financieros, materiales, tecnológicos, etc. con los que cuenta la empresa, con el fin de aprovecharlos al máximo, y con ellos poder cumplir los objetivos propuestos en la institución.

Por otro lado, la economía es la ciencia que estudia las relaciones sociales que están relacionadas con los procesos de producción, distribución,   consumo de bienes y servicios, entre otros, todo esto con la finalidad de satisfacer las necesidades del individuo, así como también las necesidades de la sociedad. La economía se preocupa, principalmente, de la manera en que se administran unos recursos, con la finalidad de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Según el autor, Omar Aktouf, define la relación entre estas dos materias con una frase: "la administración es el brazo armado de la economía".

Tanto en la economía como en la administración, se analizan conjuntamente el aspecto monetario, pero no en su totalidad, ya que en el caso de la administración, se manejan estos aspectos en ciertas áreas y en ciertos momentos del proceso, como puede ser a la hora de hacer presupuestos para las diferentes actividades a realizar en la empresa, o solamente en el área de producción.

La administración busca la maximización en el aprovechamiento de los recursos, para así mismo tener mejores beneficios para la empresa, esto al igual que en la economía, pero esta con base en el aspecto monetario; tratando de que este recurso sea utilizado de una manera responsable evitando que puedan surgir fugas de dinero, al igual que el mal uso del mismo.

Como se sabe la administración está compuesta por diferentes procesos, en los cuales se planea, organiza, controla y dirige; de manera que la economía es la parte fundamental de esta, ya que en ambas se realizan procesos para la toma de decisiones, en cuanto a la economía del país, así como también existe una relación con la microeconomía, ya que con esta se permite conocer a fondo el funcionamiento de la empresa, mediante el cual el administrador debe realizar una toma de decisiones con base a los procesos y actividades a realizar, para poder cumplir con los objetivo y metas establecidos por la misma empresa.

La economía y la administración actúan unidos ante la sociedad para realizar un desarrollo económico y social, el cual comprende cada realidad económica, social, política y principalmente cultural, en la que estos interfieren en una organización.

1 comentario: