investigacion de algunas universidades.
EL
CONACYT.
Es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que fue
creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970,
como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal,
integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Dedicado a promover y estimular el desarrollo de la
ciencia y la tecnología en ese país. Tiene la responsabilidad oficial para
elaborar las políticas de ciencia y tecnología nacionales.
El Sistema de Centros Conacyt es un conjunto de 27
instituciones de investigación que cubren los principales campos del
conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico. De acuerdo a sus objetivos
y especialidades, el Sistema de Centros de Investigación Conacyt se agrupa en
tres grandes subsistemas: Ciencias Exactas y Naturales (10 Centros); Ciencias
Sociales y Humanidades (8 Centros); Desarrollo Tecnológico y servicios (8
Centros); y uno más especializado en el financiamiento de estudios de posgrado.
Este solamente otorga becas
para estudiar en programas inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de
Calidad (PNPC) el cual se imparta de manera “presencial convencional” con
estudiantes de dedicación exclusiva.
Para conocer los programas que se encuentran registrados en el PNPC debes acceder a su página web donde encontraras más información. O contacta al Jefe del Departamento de Asignación de Becas Nacionales a su correo: Gabriela Gómez Gutiérrez ggomezg@conacyt.mx.
Para conocer los programas que se encuentran registrados en el PNPC debes acceder a su página web donde encontraras más información. O contacta al Jefe del Departamento de Asignación de Becas Nacionales a su correo: Gabriela Gómez Gutiérrez ggomezg@conacyt.mx.
EL CINVESTAR.
Es el
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional (Cinvestav) es un organismo público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propios.
El cinvestar desarrolla y
apoya proyectos de investigación en áreas científicas y tecnológicas
• Ciencias Exactas y Naturales
• Ciencias Biológicas y de la Salud
• Tecnología y Ciencias de la Ingeniería
• Ciencias Sociales y Humanidades
Durante el 2009, estuvieron
en ejecución 549 proyectos que recibieron apoyo económico de agencias o
instituciones nacionales e internacionales.
Tienes programas de posgrados para diferentes
especialidades como: Ciencias en la Especialidad de Ingeniería Metalúrgica y
Cerámica, Ciencias en la Especialidad de Farmacología, Ciencias en Desarrollo
Científico y Tecnológico para la Sociedad, Ciencias en la Especialidad de
Ingeniería Cerámica, Ciencias en Desarrollo Científico y
Tecnológico para la Sociedad o Ciencias en la Especialidad de Ingeniería
Cerámica.
CIIDET.
Es el Centro
Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET)
es cual contribuye a elevar la calidad de la educación tecnológica que ofrecen
los institutos, unidades y centros del Tecnológico Nacional de México (TecNM),
de acuerdo con las metas estratégicas del país y la política que en la materia
implementa la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de
Educación Superior.
Entre
sus principales funciones de investigación se encuentran:
• La investigación educativa
aplicada al estudio, diagnóstico y mejora de la educación tecnológica.
• La investigación sobre las
nuevas tendencias y modalidades educativas, y la innovación educativa.
• La investigación sobre la
aplicación de las NTIC al proceso educativo.
Estas funciones se ven
reflejados en programas y acciones de alto impacto, definidos, planeados,
implementados y evaluados con base en líneas de investigación educativa y
trabajo interdisciplinario e interinstitucional pertinentes a la educación
tecnológica que ofrece el TecNM, para asegurar su vinculación con el desarrollo
económico y social del país.
Este mismo ofrece la oferta
de estudios de posgrado de calidad en docencia de la ingeniería y en
investigación educativa tecnológica.
IP
El Instituto Politécnico Nacional es una
institución pública mexicana de investigación y educación en nivel medio
superior, superior y posgrado; fundada en la Ciudad de México en 1936 durante
el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
En el
Instituto Politécnico Nacional, se encuentran las Redes de Investigación y
Posgrado son órganos de asesoría, consulta, apoyo y coordinación, creadas con
la finalidad de promover la formación de recursos humanos de "excelencia
académica y profesional", así como, la generación de conocimiento
científico de frontera y su transformación en aplicaciones útiles a la sociedad.
Cada red maneja una
especialidad como: red de biotecnología, red de medio ambiente,
red de nano-ciencias y nano- tecnología, red de desarrollo económico, red de
energía y red de computación entre otros.
Ofrece gran variedad de maestrías
y posgrados en diferentes áreas: Ingeniería
y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas, ciencias
sociales y administrativas e interdisciplinarias entre muchas más.
El programa de becas del
Instituto Politécnico Nacional tiene el objetivo principal de apoyar a los
alumnos de nivel superior con insolvencia económica que mantengan un promedio
aprobatorio en cada semestre, para evitar la deserción escolar contribuyendo
como un apoyo para la alimentación, transporte, material de apoyo o libros.
Otra finalidad del programa es premiar a los estudiantes de excelencia
académica, es decir con promedios mayores a 8.5. Se ofrecen en este plantel 5
becas: institucional, BECALOS, HARP HELU, PRONABES y TELMEX con verificación de
escolaridad de manera semestral. Existe una página institucional donde puedes
consultar bases y requisitos, http://www.ebecas.ipn.mx
LA UNAM.
Es la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana, la más grande
del país y de América Latina, así como una de las 30 más conocidas del planeta,
es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fue fundada el 21 de
septiembre de 15519 con el nombre de Real Universidad de México, y que, después
de inaugurar sus cursos el 25 de enero de 1553, a partir de 1595 se convirtió
en Real y Pontificia, mediante bula concedida por el Papa Clemente VIII en
Frascati, el 7 de octubre de ese año.
La UNAM tiene como propósito
el estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a
la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las
condiciones y problemas nacionales, y extender, con la mayor amplitud posible,
los beneficios de la cultura y la ciencia.
Esta realizar
investigación interdisciplinaria, multidisciplinaria y especializada, enfocada
prioritariamente en apoyo a la docencia y a los problemas nacionales
Aportar información
científica sobre las áreas sociales, humanísticas y de ciencias exactas.
Prestar apoyo a las
actividades docentes y de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones nacionales.
La unam ofrece diferentes opciones de Posgrado en los ocho Campos de Conocimiento del Programa: Ambiental, Civil, Eléctrica, Energía, Mecánica, Química, Sistemas, Exploración y Explotación de Recursos Naturales.
Participan en este Programa las siguientes entidades:
- Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)
- Instituto de Energías Renovables (IER)
- Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C) (en proceso de aprobación)
- Facultad de Ingeniería (FI)
- Facultad de Química (FQ)
- Instituto de Ingeniería (II)
- Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS)
La Universidad Nacional
Autónoma de México ofrece becas y apoyos a sus alumnos y personal académico por
medio de 36 programas institucionales, cuyo financiamiento proviene tanto del
propio presupuesto universitario, como de recursos de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), el Gobierno del Distrito Federal (GDF), el Gobierno
del Estado de México (GEdoMex), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACyT) y diversas organizaciones a través de Fundación UNAM, para consultar
las bases y resolver tus dudas consulta la página http://www.becas.unam.mx/portal/